Las ConSentidas retoman su actividad

Las ConSentidas retoman su actividad con una nueva etapa inclusiva y transformadora

Barcelona, 4 de marzo de 2025 – Tras cinco años de pausa a causa de la pandemia, Las ConSentidas regresaron con fuerza el pasado jueves 27 de febrero, en un evento inaugural celebrado en el icónico The Wild Bunch, liderado por Oriol Bueno. El encuentro reunió a 60 mujeres y 5 hombres, marcando el inicio de una nueva etapa centrada en la inclusividad, la transformación social y el propósito común.

Un proyecto con historia y un enfoque renovado

Fundado en 2014 por Julia Salsas, Las ConSentidas nació como un espacio de encuentro para mujeres, con el objetivo de empoderar, inspirar y fomentar la colaboración entre ellas. En esta nueva fase, el proyecto se constituye como una asociación formal y lanza una membresía exclusiva para quienes deseen ser parte activa del movimiento, ya sea como socias o socios.

La gran novedad: apertura a la participación masculina

Una de las transformaciones más significativas es la apertura del proyecto a la participación de hombres. A partir de ahora, ellos podrán asistir como invitados a los encuentros para compartir sus experiencias y conocer de cerca el papel fundamental de las mujeres en la construcción de un mundo más empático, sostenible y equitativo.

Julia Salsas, fundadora y presidenta, explica esta evolución:

«En estos cinco años hemos comprendido que no solo queremos hablar de igualdad de género, sino de humanidad. Los retos globales exigen una mirada más empática y transformadora. Incluir a los hombres en esta conversación es clave. Queremos que comprendan por qué necesitamos y merecemos más mujeres en posiciones de liderazgo. La transformación debe ser conjunta para lograr un impacto real».

Un legado de encuentros y una comunidad sólida

Durante su primera etapa (2014–2020), Las ConSentidas organizaron encuentros que reunieron a más de 7.000 mujeres en 6 ciudades españolas. Estos espacios promovieron el crecimiento personal, el apoyo mutuo y el fortalecimiento de la comunidad.

Entre las voces que compartieron su historia se encuentran mujeres como Elena Barraquer, Ona Carbonell, Ima Sanchís, Nadia Gulham, Asha Miró, Bea Segura, Elena Arzak, Viviana Waismann, Julia Higueras, Mar Alarcón, Mercedes Balcells, Kelly Arrontes, Laia Serrano y Nuria Bassols, entre muchas otras. También participaron hombres como Albert Bosch, Eduardo Conde y David Tomás.

Actividades con propósito y expansión internacional

Además de los encuentros mensuales, el proyecto ha desarrollado actividades como paseos en traineras, talleres creativos y campañas de impacto social. En 2019, lanzaron #YoSumo #EllaSuma, una campaña para visibilizar el talento femenino y promover un discurso positivo y colaborativo.

Las ConSentidas también fueron reconocidas por su contribución a la responsabilidad social empresarial y tienen planes concretos de expansión en América Latina, comenzando por Chile, donde ya participaron como relatoras internacionales en el Congreso Mujeres Influyentes.

Sobre Las ConSentidas

Las ConSentidas es una iniciativa social fundada en 2014, cuyo propósito es empoderar a las mujeres y promover la igualdad de género mediante espacios de encuentro, reflexión y acción colectiva. Hoy, con su nueva etapa como asociación y un enfoque inclusivo, se posiciona como un referente en la creación de comunidades humanas, colaborativas y conscientes del impacto social positivo.

Más información en: muselines.com

Author: elprogramadorfreelance@gmail.com

INGENIERO DE SISTEMAS

2 responde a “Las ConSentidas retoman su actividad”

  1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Laudantium eius, sunt porro corporis maiores ea, voluptatibus omnis maxime

  2. There are many variations of passages of Lorem Ipsum available, but the majority suffered alteration form, by injected humour, or randomised word.

Responder a Alex Cancelar la respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*