Impacto en el mundo corporativo y el rol de Las ConSentidas
Me considero una persona optimista, pero no puedo ignorar el contexto global actual: discursos extremistas y políticas regresivas amenazan los avances que las mujeres —y muchos hombres también, seamos justas— hemos logrado en igualdad y diversidad. Aunque parecía que estos valores estaban siendo cada vez más aceptados, hoy enfrentamos retrocesos palpables. Volver a debates que creíamos superados duele y nos obliga a reflexionar: ¿cómo afecta esto al mundo corporativo y qué podemos hacer desde espacios como Las ConSentidas?
Un desafío global con consecuencias corporativas
Llega otro 8M y más allá de celebraciones, creo en generar conversación. Tras 11 años de trabajo en temas de igualdad, me preocupa escuchar discursos que niegan derechos conquistados, cuestionan la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos y minimizan la inclusión. Esto no solo afecta a quienes somos directamente interpeladas, sino al conjunto de la sociedad. Nos afecta a todas y todos.
En el ámbito corporativo, estos retrocesos ponen en jaque los avances en diversidad. Las empresas que han liderado el cambio hacia entornos inclusivos enfrentan ahora una presión adicional para sostener sus políticas. Y es una pena, porque la inclusión no es solo justicia social: también es una ventaja competitiva. Diversos estudios lo confirman: mayor diversidad de género se traduce en mejor innovación, decisiones más acertadas y mayor rentabilidad.
Sin embargo, ante contextos polarizados, algunas organizaciones retroceden por miedo o presión. Y con eso, también se debilita el progreso alcanzado.
La respuesta desde Las ConSentidas: estrategias para proteger lo conquistado
1. Incluir a los hombres como aliados clave
En Las ConSentidas creemos firmemente que los hombres no son parte del problema, sino una parte fundamental de la solución. Integrarlos como aliados activos en la lucha por la igualdad de género y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible es esencial para lograr transformaciones duraderas.
Desde el mundo corporativo, esto implica formar a los hombres sobre la importancia de la diversidad, los beneficios de tener mujeres líderes y el valor de habilidades como la empatía, la resolución de conflictos y la comunicación emocional. Esto no solo protege los derechos de las mujeres, también mejora la productividad y el clima laboral.
2. Crear espacios de reflexión y escucha activa
Otro pilar clave de Las ConSentidas es la creación de espacios seguros de conversación. Lugares donde se puedan compartir experiencias, desafíos y aprendizajes sin juicios. Espacios no solo para mujeres, sino también para hombres que buscan entender y aportar a una cultura más igualitaria.
Las empresas pueden implementar estos espacios mediante charlas, talleres o círculos de diálogo sobre diversidad, género e inclusión. Cuando se facilita el diálogo abierto y continuo, se fortalece el compromiso interno con estos valores.
3. Visibilizar el liderazgo femenino
La representación importa. No basta con tener mujeres en la base de la pirámide organizativa: necesitamos mujeres visibles en los puestos donde se toman decisiones. Dar visibilidad a sus contribuciones es fundamental para consolidar el camino hacia la equidad.
Desde Las ConSentidas promovemos la presencia de mujeres líderes en todos los sectores y niveles. Su visibilidad inspira, protege derechos y multiplica las oportunidades para otras.
4. Reivindicar el valor de la empatía en el liderazgo
La empatía es una herramienta poderosa para transformar culturas organizacionales. Promover habilidades emocionales, liderazgo compasivo y escucha activa impacta directamente en el bienestar laboral y la capacidad de innovar.
Las empresas que integran la empatía como valor estratégico no solo fomentan la inclusión: fortalecen sus equipos y construyen ambientes más humanos y sostenibles.
Conclusión: avanzar, incluso ante el retroceso
Los retrocesos que enfrentamos en materia de igualdad no deben paralizarnos. Al contrario: deben impulsarnos a redoblar esfuerzos. Las organizaciones tienen un papel fundamental para proteger los logros alcanzados y construir espacios donde la diversidad no solo se tolere, sino que se celebre y se aproveche.
Desde Las ConSentidas reafirmamos nuestro compromiso: seguir trabajando con empatía, acción y colaboración para construir un futuro más justo e inclusivo para todas las personas.